El siglo más esperado. El año de cambios.

El siglo más esperado. El año de cambios.

 

Termine de ver la película  "Cuando Harry conoció a Sally" y realmente me deprimió, ¡qué buena forma de empezar un escrito jaja!

 No solo por el hecho de decir bueno me encuentro en una etapa de mi vida en la que pienso:

"-¿Alguna vez voy a conocer a alguien que crea que va dar sentido a mi vida?”

 O realmente decir:

"-Es solo una película no te sientas mal-"

La verdad es que ambas propuestas son desesperantes

No solo porque me quedo pensando en el ideal impuesto por nuestra sociedad, sino que también quiero ser parte de ese ideal, ¿está mal eso?

¿No es acaso eso viejo, antiguo y fetichista?

Cuando era más piba me encantaba esta película, la vi por primera vez yendo a Bahía blanca en el auto de mi viejo. Pero siento que eso fue hace una vida y aún conservo los deseos de ese momento y aun no cambia mi forma de ver hacia las parejas… veremos qué pasa con ese pensamiento en este futuro próximo.

Esa antigua idea de lo perfecto y duradero, como una copa de cristal, con su forma tan estilizada como el cuello de un cisne: "Lo perfecto.

¿No es acaso que las mujeres (y hablo de las mujeres ya que desconozco el punto de vista de un hombre) debemos ser el idea de lo reutilizable o desechable que esperan los hombres? O mismo de la sociedad ¿no?  Ya que ambos sexos la integran. Y en este caso dejo de lado la visión no binaria de la sociedad ya que eso ya sería muy avanzado para este modelo de vida

¿Es que no podemos ser felices de manera solitaria?

Capaz no podemos y ese es el fin, ya que desde niños necesitamos a alguien para adaptarnos a lo que la sociedad cree de nosotros y nosotros de ella. Ejemplos:

·        Nuestra madre como primera persona que nos alimenta y nos da su afecto

·        Nuestros padres, ya sea como estén compuestos nos mantienen y si con suerte, la sociedad nos permite llegar hasta la edad "adulta" de 21 años, sin escuchar los prejuicios sociales y no caer en el túnel de los estereotipos y el ambiente autoimpuesto.. ¿somos felices solos?

El inconsciente colectivo, nos dice que a la larga que no lo somos. No solo por el hecho de que "Nada dura y todo termina" y lo que queremos, lo que anhelamos se satisface de una manera rápida y, el placer dura tan poco que solo se convierte en algo más descartable y desechable. ¿Y qué pasa con el deseo desesperante de encajar? Es una presión tan alta que algunos hasta se matan por no llegar a satisfacerla.

Entonces  vuelvo a lo mismo de antes y pienso  

“-Es solo una película no te manijees… ¿o no?-“

Aun así no puedo dormir tranquila ya que, todas las noches veo a través de las redes a una actriz y digo " Shet, quiero ser como ella  aunque solo me vea linda por fotos      eso quiero”,  aunque suene lo más inherente y superficial del

Planeta.

 Porque es así todos queremos ser como otros y nadie es feliz consigo mismo.

Porque buscamos encajar y que nos acepte el otro, aunque no seamos nosotros mismos....

¿Es acaso que esta regla milenaria no puede cambiar, el no poder autosatisfacernos con nuestra imagen nuestro ser? Pero… ¿cómo sería cambiar?

¿Cuál sería nuestra nueva meta?

Bueno es algo que sigo averiguando, ya que nos encontramos en una etapa de Transición y cambio que en este nuevo mundo ya se hacen notar las tres generaciones.

Porque aunque no le guste a los de mayores de 30... Ya no es su época, sin ofender pero muy pocos puede adaptarse a esta Nueva etapa...

Mi corta edad de 22 años y mi mente se encuentran en el medio: entre los que se niegan a que este mundo cambie y siga siendo desechable y reutilizable y los mas jóvenes y con nuevas ideas, que van a lograr, que los antiguos modos de ver la economía, la belleza, y la cultura, cambien, serán  capaces de idear un mundo más justo

Al menos eso pienso, cuando observo y miro lo que hace un chico de 16 años y piensa de forma muy distinta a mí al ver las cosas. Siendo 6 años mayor, es totalmente diferente saben? para ellos no importa que genero seas, si tu cuerpo se ve bien o igual a una tapa de revista o alguien conocido,  incluso si no les importa si no comparten sus ideales lo que les importa es el IGUAL y poder llegar a él, que nadie quede excluido. Aprendieron de las piedras malas que nos topamos, pudieron darlo vuelta y  pensar en un propósito más justo para todos.

 Aunque si hay un problema, solo aquellos que no sean capaces de diferir y no tener su punto de vista que sus padres o su entorno “conservador”, no serán parte de la nueva generación.

Yo los comparo con los Xmen... conoces los Xmen? . Bueno a ver, los Xmen son y fueron un grupo de individuos que intentaron pelear por la justicia, buscaban una representación de que todos los excluidos mutantes que se encuentran en la sociedad, se unan para poder librar al mundo de las personas extremistas ya sea de derecha o izquierda, dentro del mundo de Marvel Comics claro... Porque ningún extremo es bueno, ya que deja de lado a una pequeña porción de la sociedad

Entonces para desde mi punto de vista, las "nuevas generaciones" serán los nuevos Xmen...

Buscaran una sociedad más justa e igualitaria para todos los excluidos de la misma.

 

Las tres generaciones :

 

Como ya antes remarque existen tres tipos de generaciones y modos de vida

1.      El conservador y autodenominado “normal “, que a la vista de todos es un caso perdido, ya que su punto de vista queda ajeno a lo que la actualidad nos pide como individuos.  No se trasforma, no crece.

Su modo de vida es el desechable y canjeable… somos todos objetos,  inclusive las mujeres y los animales.

Es una pena que este tipo de personas no puedan adaptarse… y no es del todo su culpa. Es culpa de los que los criaron y su falta de visión, capaz por miedo a perder lo que tenían, o simplemente por su cuadrado de vida , la burbuja que los rodea, ya que no son capaces de crear nuevos lazos con la comunidad y escuchar: Los estancados

Los problemas que acarrea este personaje simbólico de la historia de la humanidad, es la hermeticidad y la falta de voces nuevas que puedan crear nuevas bases, por eso quedan atrasados y mal vistos por las nuevas visiones y generaciones.

2.      Las generaciones de transición:

Somos ese grupo que está en el medio de las ideas cambio, los que rompemos esta burbuja los que podemos ver si algo es tradicionalista o progresista…

Elegimos si tomarlo o dejarlo.

Somos parte de los que se quedan y no pueden ver, ya que para ser parte del futuro debemos escoger, impregnarnos de nuevas ideas o conservar nuestra postura.

Tenemos esa capacidad , la capacidad de elegir .

Nuestros ideales están en constante cambio como moléculas, podemos quedarnos muertos o dar estallidos de energía, somos de ambos mundos.

En este siglo XXI y en este año 2020 donde todos estamos en medio de una pandemia, somos algunos los que elegimos, si evolucionar nuestras mentes o estancarnos

El futuro es incierto, pero cada vez se acerca más a las sociedades que muchos autores manifiestan en sus escritos … podemos ser infelices y perseguidos por organizaciones gubernamentales y ser sus esclavos, o crear un nuevo punto de vista donde, enjuiciar al otro quede en la mentalidad del individuo y no en parte de la sociedad tradicionalista.

¿Qué sería tener el juicio individual?, seria no pertenecer ni tener que encajar en una sociedad negativa y esclavizante con rutinas capitalistas que nos hacen vivir una vida de tristeza y proletariado, donde el viejo y jubilado obtiene la mínima en todos sus modos de vista y no puede darse lujos… vivir para el otro y no vivir para uno mismo.

Tener que subir montañas para que cuando llegamos a la cima no haya una linda vista y descanso, sino el recuerdo del tiempo perdido sin más “un nuevo mañana”

Podemos y podríamos convertir esa montaña en una ruta interminable,  donde no haya piedras ni animales que nos hagan chocar, o un idiota que nos moleste frenando y dándonos problemas… Nuestro dilema y ejercicio seria saber dar buenas curvas y aprender de ellas. El día a día no tendría por qué ser un “maldito lunes”… sino el paraíso que soñamos… ¿es mucho pedir?

Porque no poder cambiar?

Los que estamos en esta generación tenemos que aceptar que lo que hacemos, las luchas y marchas no son solo para nosotros… sino por para Ellos, nuestros hijos  que van a poder vivir en nuestro ideal, sin injusticias.

       Nuestras voces y reclamos valen


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los tiempos, el amor y la solteria... porque aun pesan? Preguntas

Borrador y recuerdos de un viaje

Y si nos preguntamos?